Convocatoria
PROGRAMA
INAUGURACIÓN
-
Inauguración
Martes 17 de junio
9:00 a 9:15 horas
Auditorio C.P. Arturo Elizundia Charles
SEMINARIOS
Martes, 17 de junio de 2025
Estudios sociales de la gestión y la sociología del management
Auditorio: C.P. Arturo Elizundia Charles
9:30-12:00 horas
Ponente: Dr. Diego Szlechter
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Argentina
Trayectoria
Comentarista: Dr. Oscar Arias Londoño
Institución Universitaria de Envigado, Colombia
Trayectoria
Miércoles, 18 de junio de 2025
Estudios críticos de género en las organizaciones
Auditorio: C.P. Arturo Elizundia Charles
9:30-12:00 horas
Ponente: Dra. Marcela Mandiola
Instituto de Estudios Críticos, Chile
Trayectoria
Comentarista: Dra. Amneris Chaparro Martínez
Directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), UNAM México
Trayectoria
Jueves, 19 de junio de 2025
Repensar la crítica en los estudios organizacionales
Auditorio: C.P. Arturo Elizundia Charles
9:30-11:30 horas
Ponente: Dr. Diego René Gonzales-Miranda
Universidad EAFIT, Colombia
Trayectoria
Comentarista: Dr. Carlos Fernández Rodríguez
Universidad Autónoma de Madrid, España
Trayectoria

Presentación de Libro
Auditorio: C.P. Arturo Elizundia Charles
11:45 a 12:30 horas
Sistemas complejos
Sistemas en el límite del caos
Dr. Luis Arturo Rivas-Tovar
TrayectoriaINVESTIGACIONES

Presentación de trabajos doctorales
Martes, 17 de junio de 202512:00 a 13:30 horas
Título de proyecto: Enfoques y proceso ágiles en los proyectos de desarrollo de software en estudios de casos múltiples en empresas en México
Revisor: España
Línea de Investigación: Administración del conocimiento
Título de proyecto: Efectos de la alfabetización financiera en la movilidad intergeneracional por ingreso en el sureste de México
Revisor: España
Línea de Investigación: Finanzas
Título de proyecto: Sistema de control interno, ¿herramienta que contribuye al fortalecimiento de la integridad y al combate a la corrupción en las instituciones públicas mexicanas?
Revisor: Perú
Línea de Investigación: Teoría de la administración y la organización
Título de proyecto: Evaluación del desempeño emprendedor en universidades mexicanas
Revisor: Puerto Rico
Línea de Investigación: Teoría de la Administración y la organización
Título de proyecto: Transformación digital colaborativa, propuesta de un enfoque sectorial. Su aplicación en la industria de seguros
Revisor: Estados Unidos
Línea de Investigación: Informática
Título de proyecto: Impacto de los mecanismos institucionales de inclusión financiera en la reducción de la desigualdad social en mujeres habitantes de comunidades rurales
Revisor: Ecuador
Línea de Investigación: Teoría de la Administración y las Organizaciones
Título de proyecto: Escalabilidad del impacto social y su financiación en microempresas agropecuarias colombianas: construcción de un modelo conceptual
Revisor: Argentina
Línea de Investigación: Teoría de la Administración y las Organizaciones

Presentación de trabajos doctorales
Miércoles, 18 de junio de 202512:00 a 13:30 horas
Título de proyecto: La sociología constructivista de la administración del conocimiento en la transferencia tecnológica de TI de las IES mexicanas
Revisor: España
Línea de Investigación: Administración del conocimiento
Título de proyecto: Integración de la información financiera y de sustentabilidad de las empresas del sector farmacéutico que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores
Revisor: España
Línea de Investigación: Finanzas
Título de proyecto: Costos ambientales y valuación de empresas. Efectos de las externalidades negativas en el valor de las grandes empresas petroleras
Revisor: Colombia
Línea de Investigación: Finanzas
Título de proyecto: Descubrimiento de conocimientos en bases de datos en la dirección de mercadotecnia y su papel en la gestión de crisis de reputación digital en organizaciones del sector TIC en México
Revisor: Colombia
Línea de Investigación: Mercadotecnia
Título de proyecto: Legitimidad de las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo autorizadas en el sistema financiero de México. Estudio prospectivo de sus desafíos para el año 2040
Revisor: Colombia
Línea de Investigación: Teoría de la Administración y las Organizaciones
Título de proyecto: Innovación y emprendimiento sociales en cooperativas agroindustriales de la Ciudad de México (2024 - 2026)
Revisor: Cuba
Línea de Investigación: Administración del conocimiento
Título de proyecto: Rediseño organizacional y Liderazgo estratégico en Facultades o Escuelas de Negocios privadas en Colombia: Innovar y adaptarse a los desafíos que presenta un entorno global y dinámico
Revisor: Brasil
Línea de Investigación: Teoría de la Administración y las Organizaciones

Presentación de trabajos doctorales
Jueves, 19 de junio de 202512:30 a 14:00 horas
Título de proyecto: Modelo estructural de los factores de plataformas digitales omnicanal en concesionarias de automóviles
Revisor: España
Línea de Investigación: Operaciones
Título de proyecto: Estructuras de poder y su impacto en las decisiones directivas
Revisor: España
Línea de Investigación: Teoría de la Administración y la organización
Título de proyecto: Última milla en México. Estructura organizacional de las empresas.
Revisor: Argentina
Línea de Investigación: Operaciones
Título de proyecto: La digitalización de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo en México: impacto de la inclusión financiera
Revisor: Paraguay
Línea de Investigación: Finanzas
Título de proyecto: Administración de riesgos ambientales y sustentabilidad. Escenarios de decisiones para prevenir daños por derrame de petróleo de gran escala en el Golfo de México.
Revisor: Colombia
Línea de Investigación: Teoría de la Administración y las Organizaciones
Talleres

Introducción al análisis cualitativo con MaxQDA
Dr. Carlos G. Torrealba M (IIS-UNAM)
17 de junio
15:00 a 18:00 horas
Objetivo
Introducir a los estudiantes al uso del software MaxQDA, brindándoles herramientas prácticas para la codificación de información cualitativa, el manejo de datos y el desarrollo de análisis exploratorios. Al finalizar el curso, se espera que los participantes puedan aplicar funciones básicas de codificación, exportar fragmentos de texto relevantes y utilizar algunas herramientas analíticas como mapas de palabras, tablas de frecuencia y estadísticas de subcódigos.
Metodología de trabajo
El curso combinará breves exposiciones teóricas con ejercicios prácticos, con un enfoque participativo. Se recomienda que los y las estudiantes lleven textos o fragmentos de entrevistas de sus propios proyectos de investigación, en caso de que deseen practicar directamente con sus materiales.
Dr. Carlos G. Torrealba M (IIS-UNAM)
17 de junio
15:00 a 18:00 horas
Objetivo
Introducir a los estudiantes al uso del software MaxQDA, brindándoles herramientas prácticas para la codificación de información cualitativa, el manejo de datos y el desarrollo de análisis exploratorios. Al finalizar el curso, se espera que los participantes puedan aplicar funciones básicas de codificación, exportar fragmentos de texto relevantes y utilizar algunas herramientas analíticas como mapas de palabras, tablas de frecuencia y estadísticas de subcódigos.
Metodología de trabajo
El curso combinará breves exposiciones teóricas con ejercicios prácticos, con un enfoque participativo. Se recomienda que los y las estudiantes lleven textos o fragmentos de entrevistas de sus propios proyectos de investigación, en caso de que deseen practicar directamente con sus materiales.

Aprovechamiento de información estadística para la investigación en Ciencias de la Administración
Dr. Ángel López Galván (FCA-UNAM)
18 de junio
15:00 a 18:00 horas
Objetivo
Desarrollar competencias técnicas en la consulta, análisis y explotación de información estadística para generar propuestas basadas en evidencia aplicables en las ciencias de la administración.
Dr. Ángel López Galván (FCA-UNAM)
18 de junio
15:00 a 18:00 horas
Objetivo
Desarrollar competencias técnicas en la consulta, análisis y explotación de información estadística para generar propuestas basadas en evidencia aplicables en las ciencias de la administración.

Paradojas de la relación entre estructura y estrategia
Dr. Oscar Arias Londoño (Institución Universitaria de Envigado, Colombia)
19 de junio
15:00 a 18:00 horas
Objetivo
Explorar las paradojas que surgen en la relación entre la estructura y la estrategia, proporcionando a los participantes herramientas teóricas y prácticas para comprender cómo estas paradojas pueden influir en la toma de decisiones y en el desempeño organizacional.
Dr. Oscar Arias Londoño (Institución Universitaria de Envigado, Colombia)
19 de junio
15:00 a 18:00 horas
Objetivo
Explorar las paradojas que surgen en la relación entre la estructura y la estrategia, proporcionando a los participantes herramientas teóricas y prácticas para comprender cómo estas paradojas pueden influir en la toma de decisiones y en el desempeño organizacional.
Comité organizador
Dr. Luis Cruz Soto
Mtra. Mitzi Jacqueline Gómez Morales
Dra. Clotilde Hernández Garnica
Dra. Rosario Vazquez Jaramillo
Mayores informes
aa_ppca@posgrado.unam.mx